top of page
Buscar

Realidad aumentada (RA), la nueva forma de vender

  • Foto del escritor: Karla Rodriguez
    Karla Rodriguez
  • 31 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

IKEA (https://www.ikea.com/es/es/)

 

Diez años atrás ya se iniciaba a hablar acerca de beneficios de la realidad virtual (RV), la mayoría eran acerca de la medicina, videojuegos. Hoy en día la RA tiene un fuerte impacto en los negocios que has contribuido a cambiar las reglas del juego en las empresas.

Hace años, hablar acerca de realidad aumentada (RA) parecía un tema más de ciencia ficción y de uso limitado que posiblemente no tendría lugar en el ámbito empresarial. Hoy, las expectativas crecen y esta tecnología apuesta a convertirse muy pronto en pieza clave dentro de las organizaciones.


Y ¿Qué es la realidad Aumentada?

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite al usuario tener una percepción o interacción con el mundo real en un entorno aumentado. La RA consiste sobreponer objetos o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real mediante el uso de dispositivos tecnológicos.


No obstante, la RA empieza a permear en otros ámbitos, como en las cadenas comerciales, donde esta tecnología permite que las personas conozcan, de una manera más sencilla, las características de los productos, su precio, las tiendas en dónde comprarlos, y hasta realizar comparaciones. Tiendas en EU como IKEA tienen una aplicación que ofrece a sus clientes la posibilidad de observar cómo se verían los muebles dentro de sus hogares antes de comprarlos.

Esta tecnología tendrá un gran impacto en rubros como el turismo y la educación, ya que facilita el acceso a la información de sitios históricos y puntos de interés, e incluso al visualizar mapas conoceremos los rasgos de un país o zonas determinadas bajo una experiencia distinta. De igual manera, al posicionar un aparato electrónico sobre el dibujo de un animal, se despliegan de manera didáctica todos los datos relacionados con éste.

En arquitectura es posible que un plano de dos dimensiones cobre vida y permite enseñar cómo una obra quedaría antes de empezar su construcción, con el ahorro de tiempo y dinero. Mientras que en medicina se menciona la posibilidad de operar con ayuda de este avance tecnológico. Y te preguntarás, ¿de qué manera contribuye al ámbito industrial? Esta tecnología puede reducir el error humano y disminuir los tiempos de capacitación hasta en cuatro veces.

La realidad aumentada aprovecha y mejora otras tecnologías, de movilidad, posicionamiento, gestión de contenidos 3D, sistemas basados en imagen o de reconocimiento facial. De acuerdo con Gartner, es en el entorno móvil donde más posibilidades tiene, ya que realza los sentidos del usuario, con instrumentos digitales que permiten disponer de una capacidad de respuesta y toma de decisiones más rápidas.

El informe Mobile Augmented Reality: Smartphones, Tablets and Smart Glasses 2013-2018 de Juniper Research, indica que el número de usuarios de aplicaciones de realidad aumentada se aproximará a los 200 millones para 2018. También destaca el hecho de que mientras los ingresos serán primariamente canalizados vía los teléfonos inteligentes, hay un considerable potencial para la monetización de las aplicaciones de realidad aumentada a través de dispositivos inteligentes llamados wearables.

No cabe la menor duda que la realidad aumentada se suma a la lista de nuevas tecnologías con un gran potencial de crecimiento y facilitadoras de procesos para la vida personal y los negocios. Por ello también se convertirá en un gran atractivo para la ciberdelincuencia, que no tardará en vulnerar los sistemas, pero ante esto las empresas deberán estar preparadas en términos de políticas, seguridad y gestión de redes.


Según la revista FORBES, El número de usuarios de aplicaciones de realidad aumentada se aproximará a los 200 millones para 2018. Un gran atractivo para las empresas… y la ciberdelincuencia.


https://es.semrush.com/blog/ejemplos-realidad-aumentada-negocio/

Comments


bottom of page